Cuba | Madres #11J
Piden pena de muerte a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El martes se anunciaron cargos contra Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de disparar y matar a Charlie Kirk la semana pasada mientras el activista conservador hablaba en la Universidad del Valle de Utah.
Robinson hizo su primera comparecencia desde su arresto en una audiencia judicial virtual. El acusado solo habló una vez, cuando se le pidió que dijera su nombre.
El juez Tony Graf ha decidido que el sospechoso permanecerá bajo custodia sin derecho a fianza y le ha designado un abogado tras la revisión de su situación financiera. El juez Graf también ha otorgado una orden de protección a la viuda de Kirk, Erika.
La oficina del fiscal de distrito del condado de Utah acusó a Robinson el martes de siete cargos criminales, incluyendo asesinato agravado, obstrucción de la justicia por desechar evidencia y manipulación de testigos por pedirle a su compañero de habitación que borrara textos incriminatorios.
La fiscalía presentó documentos judiciales con nuevos detalles en el caso, incluyendo mensajes de texto en los que, supuestamente, Robinson confesó en privado haber disparado contra Kirk.
Según las transcripciones de mensajes atribuidos al sospechoso presentados por la fiscalía, Robinson le dijo a su compañero: "Ya tuve suficiente de su odio", cuando este le preguntó por qué había cometido el asesinato.
"Para información del tribunal, presentamos recientemente, en los últimos minutos, una notificación de intención de solicitar la pena de muerte. Esta fue presentada por el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, por lo que debería constar en el expediente del tribunal", dijo en la audiencia el fiscal Chad Grunander.
La próxima audiencia, también virtual, está fijada para el 29 de septiembre.
EEUU anuncia cambios en el examen de ciudadanía

La administración del presidente Donald Trump está implementando cambios en el examen de ciudadanía y reimplementando las actualizaciones que realizó durante el primer mandato presidencial, pero que la administración Biden descartó.
“La ciudadanía estadounidense es la ciudadanía más sagrada del mundo y debe reservarse solo para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación”, afirmó Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
En un comunicado, la agencia federal indicó que el examen de 2025 "evalúa la comprensión de un extranjero sobre la historia y gobierno de Estados Unidos de acuerdo con los requisitos legales y es uno de varios pasos en un esfuerzo continuo de restaurar la integridad del proceso de naturalización y cumplir con las intenciones del Congreso".
"La naturalización es un privilegio que permite a los extranjeros convertirse en miembros plenos de la sociedad estadounidense, con importantes derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos deben ejercer y respetar", aclararon.
La agencia subrayó que, además de aprobar el examen, los solicitantes deberán demostrar que saben leer, escribir y hablar en inglés, así como cumplir con otros requisitos de elegibilidad.
"El pueblo estadounidense puede estar seguro de que quienes se unen a nosotros como conciudadanos están completamente asimilados y contribuirán a la grandeza de Estados Unidos. Estos cambios cruciales son los primeros de muchos”, señaló Tragesser.
USCIS dijo también que ha reforzado los controles de antecedentes, endurecido las revisiones a las exenciones por discapacidad de los requisitos del examen y proporcionado nuevas guías a los oficiales para evaluar el “buen carácter moral” de los solicitantes. Estas evaluaciones, según la agencia, tendrán en cuenta las contribuciones positivas a la sociedad, y no solo la ausencia de conductas indebidas.
Entre las medidas adicionales, la entidad anunció que reanudará las investigaciones en vecindarios para comprobar el cumplimiento de los requisitos, y recordó que el voto ilegal, la inscripción indebida en el padrón electoral o declaraciones falsas sobre la ciudadanía descalifican a los solicitantes.
USCIS adelantó que en los próximos meses anunciará nuevas iniciativas “para mejorar aún más la integridad del proceso de naturalización”.
¡Doce años de prisión por romper un cristal!, denuncia madre de cubano acusado de sabotaje

Poco antes de entrar a la carcel, Yandi Dita Rodríguez, proclamó, en un video enviado a Marti Noticias, su inocencia frente a las acusaciones de sabotaje que lo condenaron a 12 años de prisión.
Dita Rodríguez, será trasladado este miércoles a la prisión La Pendiente, desde donde será relocalizado a un penal de régimen severo para cumplir su sentencia de 12 años de privación de libertad, por hechos ocurridos a mediados de mayo de 2024, en el poblado George Washington, del municipio villaclareño Santo Domingo.
El Tribunal Provincial de Villa Clara lo encontró culpable del delito de Sabotaje, luego de que la fiscalía del régimen lo inculpara, según documentos judiciales, por lanzar, intencionalmente, un objeto contundente que rompió el cristal de la puerta del cine del pueblo, y de incendiar un retablo en honor a los mártires de la localidad.
“Ese día hubo fiesta allá arriba, en un centro recreativo que hay. Quien hizo eso, lo vieron y andaba de negro. Todo el mundo que andaba con mi niño sabía que él andaba de rojo”, explicó a Martí Noticias Ana Luisa Rodríguez, la madre del acusado, desde su casa en George Washington.
“En ese entonces, un muchacho se presentó a la policía y dijo que soltaran a Yandi, que era él quien había cometido esos delitos. Al muchacho lo regresaron para su casa, lo dieron por empastillado, por borracho. Nosotros, al saber eso, no hicimos nada, con miedo a que la policía se tirara contra nosotros".
De acuerdo con Rodríguez, su hijo fue procesado sin pruebas. La mujer afirma que la policía y las autoridades locales estaban coaccionadas para encontrar un culpable.
“De arriba habían dado 72 horas para que aparecieran los culpables porque estaban quemando cañaverales y ya se habían llevado a Yan Carlos y seguían pasando las cosas. Como el niño había estado preso otras veces, vinieron y recogieron a mi hijo. Sin pruebas, sin huellas. Supuestamente, dicen ellos, que una huella de olor dijo positivo”.
Rodríguez se refiere a Yan Carlos González González, otro residente del lugar que, días antes, había sido arrestado por ser sospechoso de una quema de cañaverales y, posteriormente, fue condenado a 20 años de prisión por sabotaje.
González González murió, en el Hospital Arnaldo Milián Castro, de la ciudad de Santa Clara, tras 51 días en huelga de hambre para defender su inocencia.
Dita Rodríguez fue trasladado este lunes al centro de detención conocido como La Tercera, mientras espera su traslado a La Pendiente.
“¡Doce años! por un cristal de un cine, que tiraron un martillo y rompieron la puerta del cine, y por el obelisco de los mártires que le dieron pedradas y después le dieron candela. Y a él le echaron la culpa de todo lo restante que no pudieron echarle a Yan Carlos”, recalcó Rodríguez.
Foro